lunes, 21 de noviembre de 2011

PUERTA POR PUERTA

La película cuyo protagonista es un personaje con parálisis cerebral que busca un empleo el cual sea igual a su padre, un vendedor de puerta en puerta en una compañía ahí es donde consigue el trabajo, en donde le muestran desinterés y falta de apoyo la empresa, lo rechaza físicamente, pero Bill con ayuda de su madre no se detiene y hace su mayor esfuerzo por que la gente lo escuche y no le cierre la puerta, por ofrecer sus productos, por que la gente lo acepte y en el caso de que le causa temor a un niño y lo reportan a la empresa y el intenta reparar el daño, me gusta que el es como el punto que une a las personas del vecindario, la situaciones en las ue se tiene que enfrentar, el orgullo que tiene sobre su personalidad lo demuestra de una manera prepotente con las personas que lo quieren ayudar y por las situaciones que tiene que afrontar al perder el apoyo de su madre y ahora encargarse de ella, en su situación me gusto porque nunca se dio por vencido y nunca dejo esas barreras que obstruyeran su camino y así seguir adelante, incluso cuando la empresa cambio por la tecnología,  el hecho de esos cambios a el le hacina sentir como un dinosaurio, la comunicación esta presente e su ámbito de trabajo, su perseverancia a pesar de los metodos que usaba la empresa para vender lo hicieron seguir con su camino!.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

El día sábado 12 de Noviembre  asistí a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil tuve la oportunidad de recorrer varias actividades que se encontraban ahí, como el cuenta-cuentos que lo tuve que escuchar una hora mientras esperaba que abrieran el pabellón multimedia, me gusto mucho la dinámica que usaban, cuando tuve la oportunidad de entrar al pabellón multimedia, me encontré con la sorpresa de que ese día los artistas de las obras presentes darían una conferencia era el único día que estarían los artistas para hablarnos de sus obras presentadas en el pabellón multimedia, la conductora de la conferencia nos presento a los distintos artistas y nos dio una introducción de que era el pabellón multimedia y en qué consistía, el pabellón multimedia tenia presentada la obra que lleva por nombre “des©ierto sentido” en la cual participaban los siguientes artistas, Marianna Dellekamp, Miguel Fernandez, Jens Kull y Shimpei Takeda quienes o presentaron el proyecto, consistía en la presentación del arte contemporáneo fusionado con la forma de interpretar las lecturas, en la conferencia empezó cada artista explicándonos el porqué de su obra y en que consistía, las obras de los autores que mas me gustaron y me llamaron la atención fueron la de Marianna Dellekamp y Shinpei Takeda este artista japonés, nos explico de que trataba su obra fue  de una recopilación de testimonios y declaraciones de las personas que vivieron el taque de las radiaciones en los pueblos de Japón representando su trabajo en una obra que consistía en oscilaciones que marca el latido del corazón que son semejantes a las oscilaciones que representa una computadora cuando alguien está escuchando música, así era su obra que estaba colocada sobre el techo de la sala y la obra de Marianna que consistía en un proyecto de recolectar tierra de distintas partes del mundo pero consistía en que ella no tenía que ir por ella, si no que se convirtiera en una colaboración de sus amigos pidiéndoles que por favor le enviaran tierra  del lugar en donde se encontraban mando correos a sus amigo y sus amigos a otros amigos y así la gente colaborar con este proyecto, ella recibía la tierra y al final del proyecto la tierra la vaciaría en unos contenedores con forma de libro con el titulo como nombre de quien la envió y de donde la envió, lamentablemente no tengo fotos de la conferencia porque no dejaban tomar fotos, y no tome fotos de las obras por límite de tiempo, pero tengo algunas fotos de la feria.




martes, 8 de noviembre de 2011

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN ORGANIZACIONES

El texto nos explica muy abiertamente y mu claro de que son la practicas comunicativas en las distintas intituciones en las que son requeridas, los medios de comunicacion que utilizan,sus caracteristicas de los grupos de comunicacion, el analisis que se hace de cada una de la comunicacion  que se debe cotemplar y las practicas comunicativas, lo que nos dice el texto en breves palaras es que sin la comunicacion no podrian funcionar estas organizaciones ya que es la base de su funcionamiento, para que el equipo tenga un lugar de ambiente armonico, para que no halla dudas sobre cuel es el objetivo, para dar una comunicacion descendiente en una empresa es importante que exista esta relacion de interaccion entre el personal de la empresa y la comunicacion del superior a sus subordinados, tambien la comunicacion puede relacionarlo con mi clase de admiistracion y es justo el como pasa en el video la mala comunicacion y que de esa misma comunicacion se creo un mal ambiente de trabajo y malos entendidos no se encuentran soluciones eficientes y se ve la diferencia notoria con la buena comunicacion y lo necesaria que es!.

viernes, 4 de noviembre de 2011

¿Quién soy yo ante los demás?

La impresión que tuvieron mis papas al verlo fue por un lado mi mama si logro identificar los aspectos que me gustaban y por otra los que me caracterizaban y dijo que tal vez faltaban algunos pero en si que era muy sencillo que mis gustos tal vez eran un poco extravagantes y siempre van con mi personalidad pero que a veces mi personalidad es muy sencilla simplemente me caracteriza mi caracter! , por otro lado mi papa me dijo que no le entendí y que si tenia que interpretar las imágenes que a su parecer era una pensamiento inmaduro y algo fuera de lo real que de lo que el considera importante no había nada ahí!, por otro lado mi hermana no dijo nada, y mi hermano solo dijo solo quita tu cartel y ya!
Creo que el hecho es que mi mama es la única que me conoce y que le interesa lo que hago! /:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Pensamiento Imaginactivo Neuroliderazgo femenino

La informacion dada me parece intrigante ya que el hecho de saber qu las mujeres tienen mas empatia en el liderazgo que los hombres, yo no tenia idea de eso, sabia que las mujeres tenemos habilidades para dirigir grupos pero no tenia la idea de que fuera de la mano con el liderazgo, tambien me parecio intresante que el desarrollo del cerebro y de las habilidades que podemos obtener es porque no lo vamos formando desde pequeños, seria muy interesante que en las escuelas se habilitaran programas para desarrolla de una manera mas critica el cerebro de los niños mas porque entre mas peqeños mas inteligentes son, pero haay veces que los papas descidan a sus hijos y lamentablemente los niños pierden ese interes de aprender y solo hacer de su vida una vida cotidiana sin el interes de aprender mas y desarrollar mas capicidades que pueden ejercer, es oobvio que diferencias cerebrales que surgen hacen el liderazgo diferente y tal vez por eso no consideren que es un buen lider, tambien estoy deacuerdo con que la motivacion es una base de un liderazgo con metas y fines de objetividad.

martes, 1 de noviembre de 2011

Las redes sociales son sistemas o estructuras sociales

El video me agrado mucho ya que se relacioina con lo que la sociedad hace con las redes sociales, el hecho de depender de una pagina para mostrar tu vida social, es un poco triste ya que en vez de vivirla te preocupa mas en el que vean en tu perfil de lo que haces, que en lo que puedes estar viviendo en esos momentos de perdida que le decicas al facebook o al twitter y demas, pero tambien el hecho de pertenecer a una red social tiene sus ventajas puesto que a traves de ella puedes obtener y comunicar informacion hacia la sociedad y lograr a traves de la red social un cierto punto de cambios en la sociedad, no se si sea posible mover al mundo para un cambio como el hecho de comunicar a la gente que se preocupe por la ciudad donde vivimos y salgan a barrer las calles a un que sea una vez a la semana o recoger la basura de las calles, si hubiera propuestas asi y con el fin de que recorra gran parte de la ciudad donde vivimos para eso nos ayudarian las redes sociales para hacer cambiar a una sociedad que no solo faceboook sirve para presumir tus fotos y tus actividades cada 5 minutos si no para mandar mensajes que unan a toda una poblacion en causa de un pro por una ciudad mejor, esa es mi opinion de las redes sociales (:

Recursos y medios a través de las redes comunicativas y rumores.

PRACTICA 3: "Recursos y medios a través de las redes comunicativas y rumores”

 “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”

¿cuándo se presenta la información que va a provocar incertidumbre en su población?
En el momento en que el chico que gano un peso le dice a su mama que le gano un peso al otro chico solo porque tenia la preocupacion de que algo muy grave le va a suceder al pueblo y la otra señora escucha y lo rumora al carnicero y ahi es cuando se provoca la incertidumbre.
 En esta escena que sale la señora diciendole al carnicero que mejor mas carne porque se esta preparando y el carnicero alerta a las demas personas del pueblo para estar preparadas ahi es cuando surge el rumor!
En la escena donde el pueblo esta esperando en la plaza principal que pase algo y la gente empieza argumentar cosa que son normales para el pueblo pero que son raras en especial para ese dia solo por el rumor ahi se presenta el momento del caos, por el hecho de que relata del panico que presenta la gente y como al momento de irse queman sus casas

El hecho de que la gente piense que porque una viejita lo dicee es porque va a pasar al final es ironico como la viejita dice que lo que predecia fue cierto, pues ya que ella misma lo provoco.
 El efecto del presagio ante los personajes del cuento se ve en el panico que todos los habitantes tienen y que y en las simulaciones de la diferencia de lo normal a lo especial que sucedia en ese dia.